Cuando los consumidores realizan una compra en línea, sus expectativas son claras: entrega rápida, un precio competitivo y una experiencia tan personalizada como la de una tienda física. Sin embargo, a medida que las marcas y los sectores empiezan a registrar un aumento significativo del volumen de pedidos, mantener este estándar se convierte en todo un reto. La operación requiere más espacio, contrataciones y recursos, lo que puede aumentar significativamente los costes y repercutir en la calidad del servicio prestado.
Es en este contexto en el que el fulfillment estratégico se convierte en una solución esencial para escalar las operaciones de comercio electrónico de forma eficiente, con control y calidad. Tener a su lado un socio logístico estructurado y con experiencia en el mercado permite absorber los picos de demanda con planificación y previsibilidad, manteniendo el SLA de entrega, optimizando los costes y garantizando la experiencia ideal para el consumidor final.
Las operaciones de fulfilment modernas trabajan de forma integrada con las marcas, analizando las previsiones de ventas mes a mes para reasignar equipos y garantizar el servicio incluso en momentos de alta demanda, como promociones, lanzamientos o fechas estacionales.
Además, las empresas especializadas en este modelo tienden a concentrar grandes volúmenes en sus centros de distribución (CD), lo que permite negociaciones más atractivas con los transportistas. Esta ganancia de escala se traduce en ahorro: con reducciones medias del 15% al 20% en los costes de flete y permite acciones estratégicas como el flete gratuito a partir de un determinado ticket medio.
Otro factor determinante en el éxito del fulfillment es la localización de los centros de distribución. Alrededor del 60% de las ventas de comercio electrónico en Brasil se concentran en los estados de São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro, lo que convierte al sudeste en un punto crucial para la eficiencia logística.
Extrema (MG), por ejemplo, se ha convertido en uno de los principales centros logísticos del país. Situada a sólo 100 kilómetros de la capital, São Paulo, la ciudad ofrece ventajas competitivas no sólo por su posición geográfica, sino también por los incentivos fiscales. El programa TTS/E-commerce (Tratamiento Fiscal Sectorial) garantiza tipos reducidos del ICMS: entre el 2% y el 6% para las ventas nacionales y hasta el 1,3% para las ventas interestatales, muy inferiores al 18% que se cobra en São Paulo. En la actualidad, Extrema alberga el 25% de las empresas de comercio electrónico de Brasil y el 48% de la infraestructura logística del sector en Minas Gerais, según el gobierno del estado (G1, 2022).
Serra (ES) destaca por ofrecer el programa Compete-ES, que reduce la tasa efectiva del ICMS al 1,14% para las transacciones interestatales y ofrece créditos presuntos del 12% para los bienes nacionales y del 4% para los importados. Estos incentivos hacen de la región una opción estratégica para las empresas que deseen crecer de forma fiscalmente eficiente.
Infracommerce, especialista en soluciones digitales para grandes marcas, cuenta con tres centros de distribución estratégicamente situados en Embu das Artes (SP), Extrema (MG) y Serra (ES). Estos centros fueron elegidos en función de su capacidad de servicio nacional y de las ventajas fiscales regionales.
La estructura de la empresa es flexible y altamente personalizable, capaz de atender marcas de diversos segmentos, desde lujo y moda hasta farmacia, alimentación y suplementos. Cada operación se moldea en función del modelo de negocio y las necesidades del cliente. Algunos ejemplos son:
Uno de los diferenciales de Infracommerce es su propio sistema de gestión de transporte, Delivery Hub, un TMS (Transportation Management System) que automatiza la subasta de fletes e identifica, en tiempo real, el transportista más rentable para cada pedido.
Esta solución permite:
Más que el almacenamiento y la entrega, el fulfillment consiste en preservar la experiencia digital de la marca. Cuando el consumidor recibe su pedido a tiempo, con un embalaje cuidado, personalizado y en línea con los valores de la marca, el vínculo se refuerza, incluso sin saber que hay una estructura sólida detrás de la entrega.
En Infracommerce, el objetivo es precisamente éste: garantizar que todo funcione entre bastidores, para que la relación entre marca y consumidor siga siendo fluida y positiva al final. Con tecnología, inteligencia logística, infraestructura y personalización, el fulfillment se convierte en el motor invisible del crecimiento sostenible del comercio electrónico.