Detrás de los mayores e-commerces, hay un socio de White Label

"Cuando el cliente no ve Infracommerce, sólo ve la marca, es señal de que hemos hecho bien nuestro trabajo". Esta frase de Helena Vito Costa, nuestra Directora General de Clientes, capta a la perfección el concepto de White Label y cómo está revolucionando el comercio electrónico. Pero, ¿qué significa realmente este término y por qué las grandes marcas están adoptando esta solución?

White Label: El engranaje invisible del éxito

Imagine un ecosistema digital capaz de impulsar el comercio electrónico de forma estratégica, integrando tecnología, logística y gestión de principio a fin, sin que el consumidor final se dé cuenta de la presencia de un tercero implicado. Esta es la esencia de la White Label.

Es el modelo de negocio en el que una empresa desarrolla un producto o servicio sin marca propia, permitiendo a otras empresas personalizarlo y venderlo como si fuera suyo. Este concepto es muy común en diversos sectores, como la tecnología, el comercio electrónico, la cosmética e incluso la alimentación.

Origen del término

El término "White Label" procede del inglés y significa "etiqueta blanca". Sus orígenes se remontan a la industria musical, donde los discos de vinilo se enviaban a los DJ y a las emisoras de radio con portadas y etiquetas en blanco, lo que permitía distribuirlos sin una identidad específica. Este concepto se ha adaptado a diversos mercados, indicando productos o servicios "genéricos" que pueden ser personalizados por diferentes marcas.

En el comercio electrónico, esta estrategia permite a una empresa contar con una infraestructura sólida y personalizada sin tener que desarrollarlo todo desde cero.

Infracommerce: Su ecosistema de White Label

Infracommerce es un ecosistema digital de White Label para marcas e industrias globales. Es decir, digitalizamos los canales B2C y B2B para industrias y marcas que quieren vender digitalmente, garantizando toda la infraestructura necesaria. Esta estrategia incluye

  • Gestión completa de los canales de venta: Desde la operacionalización del comercio electrónico (backend) hasta la cadena logística y la entrega Last Mile;
  • Solución tecnológica integrada: Incluyendo plataformas, logística y servicio al cliente, pagos y sistemas de seguridad, estrategias de marketing digital, inteligencia artificial (IA) y gestión de datos (BI);
  • Modelos de tienda flexibles: Ya sea una Flagship Store o su propio Marketplace (Marketplace In), lo que le permite ampliar su cartera con otros vendedores; e incluso la gestión de la marca en otras plataformas (Marketplace Out).

¿Por qué elegir el modelo de White Label?

La marca blanca es una alternativa para escalar un negocio sin tener que preocuparse de gestionar múltiples proveedores. Algunas de sus ventajas son el bajo coste, ya que no es necesario invertir en crear una infraestructura desde cero. Al mismo tiempo, se tiene acceso a especialistas centrados en la mejora continua del servicio.

Otro punto es que la implantación de sistemas e integraciones es más rápida porque las soluciones ya han sido ampliamente probadas y validadas por otras marcas que utilizan el ecosistema White Label. Todo ello genera una optimización de recursos y procesos, así como una ganancia significativa en eficiencia operativa y escala, con un soporte completo para un crecimiento estructurado y sostenible.

Lo invisible que impulsa a las grandes marcas

Cuando Infracommerce hace bien su trabajo, el consumidor final no nota su presencia. Interactúan directamente con la marca, creando conexiones auténticas y fortaleciendo la relación.

Si busca acelerar su comercio electrónico con un socio estratégico, fiable e invisible, nuestro equipo de Infracommerce es la respuesta. Descubra cómo el White Label puede transformar su negocio hoy mismo. Hable con nuestros expertos digitales